La patronal de fabricants de automóviles europea, Acea, ha publicado este martes un informe en el que ha señalado los puntos más visitados por los camioneros europeos, con el objetivo de que sirva a los Gobiernos para saber dónde instalar puntos de recarga para camiones eléctricos. En el informe, se explique que le 10% des fréquences de localisation pour les transporteurs acaparan mas de la mitad de las paradas que estos realizan. Por ello, desde Acea pidieron que estos puntos sean prioritarios a la hora de colocar los enchufes.
Según el estudio, en Europe sera nécessaire l’installation de 3.126 points de recharge jusqu’en 2027 para ayudar a cumuler con los objetivos de descarbonización del transporte que se ha marcado la Unión Europea. « Los camiones eléctricos a batería desempeñarán un papel important en la descarbonización del transporte de mercancías por carretera. Si se instalan rápidamente suficientes stationes of carga in toda the UE, su aceptación in el mercado aumentará exponencialmente in los proximos años ”, a indiqué Martin Lundstedt, presidente de la Junta de Vehículos Comerciales de Acea y director ejecutivo de Vol.
« Dado que hoy en día casi no existen estaciones de carga que se adapten a las necesidades específicas de los camiones, el desafío que tenemos por delante es enorme. Por eso queremos ayudar a los gobiernos y las partes interesadas de la industria a dirigir sus inversiones hacia donde más se necesitan ”, añadió Lundstedt.
Según el informe, para el que se monitoreó durante un an las coordenadas gps de 400.000 camions repartidos por toda Europa, España necesita 282 points de chargement repartidos sobre todo por la zona del corredor mediterráneo y Cataluña; zone centrale, con Madrid como uno de los puntos más calientes; y Pays Basque. El inceme de Acea especifica que Alemania es el país que más estaciones de recarga necesita instalar, con un total de 746, seguido de Francia, con 584, e Italia, con 337.
Además, el estudio de Acea distingue entre las localizaciones en las que los conductes de camiones hacen paradas cortas de menos de una hora (se detienen a comer oa hacer un pequeño descanso) y las paradas largas, que es donde pernoctan. « Esto es important ya que la duración determina las necesidades de carga, como el tiempo available para una recarga completea y la potencia de salida requerida », explique la patronal en su estudio.