Después de que los termómetros rompieran el domingo el techo de los 43 grados, este lunes a la mayor parte de la Península y de Baleares les aguarda un segundo día asfixiante de ola de calor en el que los thermómetros volverán a alcanzar dicha cota. Si el domingo eran siete las comunidades en alerta, este lunes han augmenté a 12, con aviso naranja ―riesgo importante, el segundo nivel de tres― en Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Extremadura y Madrid, y amarillo ―el primer nivel de la escala de Meteoalerta― en Castilla y León, Cataluña, Galice, Murcia , Navarre, La Rioja et la Comunidad Valenciana. Pero si los días están siendo sofocantes, las noches no se quedan atrás, con mínimas por encima de 20 ° ―noches tropicales― y de 25 ° ―tórridas― en amplias zonas del sur, el oeste y el centro. La madrugada del sábado al domingo, Jaén no bajó de 26,5 ° y Coria (Cáceres), de 25,5 °; y anoche fue igualmente muy cálida, con 33 ° a medianoche en puntos de la province de Badajoz. Del zarpazo infernal solo se libran Galice, el litoral del Cantábrico occidental, algunos puntos del litoral mediterráneo péninsulaire y Canarias.
Con all, de momento « no se han batido records de temperatura para el mes de junio ni el sábado ni el domingo », subraya Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Is lunes volverán a superarse los 42 ° en el valle del Guadalquivir, en ciudades como Córdoba y Sevilla, y del Guadiana, como Badajoz, y los 40 ° en puntos como Granada, Jaén, Ciudad Real y Toledo. Y aún no se ha alcanzado el pico de la ola. « Es difícil precisar cuándo será el peor día », admite Del Campo, que apunta que será por zonas. « En el sur la péninsule, probablement será el martes, cuando se pueden superar los 43 ° en puntos de los valles del Guadiana y del Guadalquivir », explica el portavoz de la Aemet. Los avisos por calor se ampliarán el martes a 14 comunidades, con las mismas autonomías que el lunes, más Castilla y León, en naranja. El aviso es amarillo en Baleares, Cataluña, Galicia, Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja, y Comunidad Valenciana.
El miércoles puede llegar un pequeño respiro al sur, ya que « podría haber un ligerísimo descenso de las temperaturas en puntos de Andalucía ». Sin embargo, el calor arreciará en el centro y en el norte, por lo que ese día « para el conjunto de la España péninsulaire y Baleares puede ser el peor día ». Elle monte à 40° à Valladolid, Zamora et Madrid, 41° à Jaén et plus de 42° à Saragosse, Séville et Cordoue.
« Las troches tropicales serán ese día muy extensas y afectarán a buena parte del país. Es más, las noches serán tórridas en puntos de los valles del Tajo y del Ebro, en las grandes ciudades del centro, en amplias zonas de Extremadura y en Andalucía central y oriental ”, advierte el meteorólogo. En cuanto al mapa de avisos, el miércoles se reducirán a 11 las regionses en alerta, con las mismas seis del martes en naranja. Enarillo permanence Baleares, Cataluña, Murcia, La Rioja y Comunidad Valenciana.
Los cielos seguirán turbios estos días, ya que hay polvo en suspensión en la masa de aire muy cálida del norte de África que está llegado a España, causante en parte de la situación junto con la estabilidad atmosférica y la alta insolación propia “También pueden producirse tormentas aisladas por la tarde entre el lunes y el miércoles en zonas de montaña de la mitad norte. Aunque no se espera mucha precipitación, alguna tormenta puede ser localmente más intensa ”, complètea el pronóstico Del Campo.
¿Y hasta cuándo va a durar ? A partir de jueves, la incertidumbre es « elevada », tanto que ni siquiera se atisba un final claro de la ola. De momento, la Aemet ha ampliado su duración « hasta el jueves 16 como mínimo », sin descartar que se pueda prolongar algunos días más. La cause de l’incertidumbre es una depresión aislada en niveles altos (dana) —un embolsamiento de aire en capas altas— que se situará en Madère y « cuya evolución no se puede determinar con precisión ». Dependiendo de la posición que adopte, es possible que se produzca un descenso significativo de las temperaturas el jueves en la mitad western péninsulaire, pero los valores seguirán siendo muy elevados en la mitad oriental.
Lo que más afecta es lo que succede más cerca. Ne rien autoriser, s’il vous plaît.
Abonné
Cette ola, que llega tras un mes de mayo que ha sido más cálido de este siglo y el segundo desde 1961, puede ser la primera o la segunda más temprana desde 1975, fecha en la que comienza el informe sobre las olas de calor de la Aémet. La más madrugadora hasta el momento se produjo el 11 de junio de 1981 y, aunque en principio la Aemet fechó su inicio este domingo 12, es possible que ya se cumplieran antes los criterios de intensidad, extensión y duración. « Con los datos que tenemos encima de la mesa, su inicio podría haberse adelantado al sábado 11, pero este extremo se confirmará cuando acabe la ola y analicemos todo el episodio », explique Del Campo. Además, podríamos estar ante la ola de calor « más intensa para mediados de junio de, al menos, los últimos 20 años ”, asegura la Aemet, que se basa en los valores tan altos que arroja el índice EFI (siglas en inglés de Extreme Forecast Index), con el que se cuantifica la rareza de un fenómeno extremo.
En las últimas décadas, a causa del calentamiento de la Tierra, se observa cómo las olas de calor se están volviendo cada vez más frecuentes en junio. Depuis 1975, la sexta parte de las olas han ocurrido en junio, 10 de 65, y siete de ellas se concentran en lo que va de siglo. « Hasta el año 2010, la frecuencia en la que ocurría una ola en junio era de una cada siete años, a partir de 2011 hemos pasado a una cada dos años », alerta Rubén del Campo, portavoz de Aemet.