Aller au contenu
Accueil » Actualité » Las huellas del cambio climático en Europa: inundaciones, sequías, incendios y temperaturas record | Climat et Moyen Ambiente

Las huellas del cambio climático en Europa: inundaciones, sequías, incendios y temperaturas record | Climat et Moyen Ambiente

Le continent européen n’est pas loin de margen ni mucho menos del proceso de cambio climático inducido por el ser humano que afecta al planeta. C’est la crise de l’année en 2021 un déchaînement évolutif sous la forme de tirets, de paillettes, d’incendos et de régimes de tempérance en Europe, según el balance manuel que publica este viernes el Servicio de Cambio Climatico de Copernicus, un programme scientifique de la Comisión Europea. Las temperaturas medias en el continente están ya 2 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales (se toma como referencia la media del periodo comprendido entre 1850 y 1900) y el pasado verano fue el más cálido registrado hasta ahora en Europa. Parallèlement à los fenómenos meteorológicos extremos que se produjeron dentro y fuera de las fronteras europeas, la acumulación en la atmósfera de los dos principales gas responsables del calentamiento (el dióxido de carbono y el metano) siguió creciendo em 2021. de esos gas quecalientan la Tierra son los combustibles fósiles —el petróleo, el gas y el carbón— y para frenar el cambio climático la humanidad debe reducir su uso de forma urgente, según advertía en su último informe el IPCC, el grupo de expertos internacionales que trabaja bajo el paraguas de l’ONU.

En el conjunto del planeta, la temperatura de la superficie (incluyendo las áreas terrestres y marinas) estuvo entre los 1,1 y los 1,2 grados por encima de los niveles preindustriales, cerca ya del primer nivel de seguridad que fija el Acuerdo de Paris : 1,5 grados. Y 2021 está entre los siete años más cálidos registrados desde 1850, según detalla el informe de Copernicus. Esto confirme la calentamiento tendencia que se vive en el planeta : los últimos siete años son los siete años con las temperaturas medias más altas desde que arrancan esos registros a mediados del XIX. L’incrément de la température est associé au deshielo y, au su vez, au aumento del nivel del mar : desde 1993 la subida media ha sido de 9 centímetros, recuerda Copernicus.

À lire également  COP26 : Investir judicieusement pour éviter le suicide collectif Réseau d'experts Planète du futur

Pero el cambio climático no supone solo un incremento de las temperaturas medias, sino que también está vinculado al crecimiento del número y de la intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, como también destacaba en otro de sus recientes informes el IPCC. Y el pasado verano en Europa estuvo plagado de este tipo de eventos, según se desglosa el balance climático, el quinto que realiza este programa de la Comisión. Carlo Buontempo, directeur del Servicio de Cambio Climático de Copernicus, ha apuntado precisamente en esa dirección:  » « . « Les informations climatiques de précaution sont plus importantes que cela pendant quelques années pour prendre des décisions éclairées », a déclaré Buontempo.

La région méditerranéenne a un revêtement à long terme d’un placage d’huile calorique, des saveurs à faible teneur en matières grasses et une source d’encens médico-légale que l’on trouve notamment en Inde, en Grèce et en Turquía. Au total, ardieron más de 800.000 hectáreas solo durante julio y agosto en la región mediterránea, según los datos de Copernicus, que también monitoriza este tipo de fuegos. Además, en la isla italiana de Sicilia se llegaron a registrar 48,8 grados Celsius, lo que supone el record de temperatura más alta que se ha documentado en Europa.

Mapa de los incendios forestales en Europa y la región Mediterránea durante 2021.COPERNIC

Mientras, durante el mes de julio, en el centro de Europa se vivieron una inundaciones históricas que causaron graves daños en Bélgica y Alemania.

L’information est la première herramienta contra el cambio climático. Abonnez-vous à Ella.

Abonné

De plus, le tempérament médiatique dans Europa en el verano pasado estuvo 1 grado por encima de lo normal (tomando como referencia el periodo comprendido entre 1990 y 2020). Sin embargo, como la primavera fue más fría que el promedio esto hizo que finalmente 2021 no estuviera entre los cinco años más cálidos registrados hasta ahora.

À lire également  Mon odyssée en Méditerranée Michel Giliberti : « La Tunisie. Attaque itinérante »

Al margen de las variaciones interanuales, que no son muy grandes, el balance que ha presentado Copernicus este viernes deja clara esa tendencia de calentamiento global que se está durant acentuandoe esta última década y que continuará durante las próximas pase lo que pase. A lo que sí puede aspirar el ser humano todavía es a dejar el incremento de la temperatura dentro de los márgenes que fija el Acuerdo de París, entre los 1,5 y los 2 grados de incremento respecto a los niveles preindustriales, aunque para eso se necesitan recortes drásticos de las emisiones de efecto invernadero.

Puedes seguir a CLIMA Y MEDIO AMBIENTE fr Facebook y Twittero apuntarte aquí para recibir newsletter semanal nuestra

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *