Una masa de aire frío, bajas presiones en niveles altos de la troposfera y, sobre todo, une borrasca en méditerranée sont les ingrédients de ce nouveau roman coke dans la primevère que l’atmosphère est sirviendo a España. Tras un primer aperitivo el martes en forma de desplome de las temperaturas ―de 10 grados en general en el centro y la mitad norte y de hasta 15 en puntos como Soria―, lluvias ―las más fuertes en Teruel y Alicante y en el Cantábrico oriental , donde se recogieron 50 litros por metro cuadrado― y tormentas ―2.800 rayos en 30 horas―, la borrasca sigue este miércoles inestabilizando el tiempo y favoreciendo la llegada de vientos úmedos del noroeste, con el resultado de otro día más pasado por ag ag porado por todo en la mitad oriental péninsulaire, explica Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Pero lo más llamativo del episodio es la nieve, no tanto por su aparición, a 20 de abril, sino su intensidad, que ha cortado las conexiones por carretera entre Madrid y Castilla y León durante la mañana.
A causa del temporal, 15 comunidades y Melilla han amanecido con avisos por lluvia, tormentas, nieve, viento o mala mar. Solo por nieve, estaban en alerta esta mañana 10 autonomías ―Andalucía, Aragón, Asturias, las dos Castillas, Cataluña, Madrid, Navarra, La Rioja y Comunidad Valenciana―, pero por la tarde se han retirado cuatro avisos y quedan los de Andalucía, Aragon, Castilla-La Mancha, Cataluña, Madrid et Comunidad Valenciana. Se esperan acumulados d’entre tres centímetros en Granada, cinco en la sierra de Madrid, 10 en Soria y 15 en Segovia. La cota est à 1.000 / 1.200 metros en las montañas de la zona centro y de la mitad norte y algo más alta en el sur.
En el Système central et alrededores, las nevadas están siendo « bastante copiosas », destaca el portavoz de Aemet. « Dans l’observatoire de Navacerrada, à 1 900 mètres, se cumule 36 centimètres de nouvelle taille desde que empezó a nevar el martes hasta este mediodía, el mayor espesor de toda la temporada de nieve ―que arranca en otoño― ”, detalla Del Campo. Aussi nevado en capitales como Ávila y Segovia. Aunque estas imágenes blancas puedan chocar a estas alturas de la primavera, « la nieve no es desconocida por estas fechas en las principales cordilleras españolas » ni tampoco en dichas capitales, donde nieva « dos días en promedio cada mes de abril ».
La #nieve, que cuaja hoy por encima de 1000-1200 metros. Especialmente copiosa está siendo la nevada en el entorno del sistema Central: atendiendo al índice EFI de rareza de un fenómeno previsto, estamos ante una de las nevadas más intensas por estas fechas en los últimos 20 años pic.twitter.com/wZoo3Qbr9x
– AEMET (@AEMET_Esp) 20 avril 2022
Lo que sí resulta llamativo y « no es tan usual », admite el experto, son los espesores. “Estimos ante uno de los episodios más intensos de nevadas de los últimos 20 años en el entorno del sistema Central para estas fechas”, condamné el meteorólogo. También están siendo « habituellement copiosas en el Pirineo aragonés, puntos del sistema Ibérico norte, zonas de Teruel y en los sistemas penibéticos, sobre todo de Granada ». Para lo que queda del día, « puede seguir nevando en el sistema Central, aunque con menor intensidad y con una subida de la cota » respecto a la de la mañana y tambiéne durant las próximas horas y hasta la madrugada del jueves en el entorno del sistema Ibérico, a unota cota de 1.000 / 1.200 metros que subirá a lo largo del jueves a 1.600 al tiempo que cesan las precipitaciones.
Lo que más afecta es lo que succede más cerca. Pour ce faire, s’il vous plaît, écrivez.
Abonné
Los avisos por nieve son todos de nivel amarillo ―el más bajo de la escala de tres del sistema de Meteoalerta―, pero Teruel, Tarragona y Castellón tienen aviso naranja ―el segundo nivel, o riesgo important― por lluvia, y Almería, Granada y Melilla por fenomenos costeros. En cuanto a las precipitaciones, detalla Del Campo, las plus abondantes se esperan en el entorno del sur de Cataluña, este d’Aragón, sur de la province de Valence et nord de la de Alicante. No se descartan en el este de Castilla-La Mancha, resto de Comunidad Valenciana y puntos de Murcia. In cambio, serán poco probables o, de producirse, muy débiles, en el oeste de Castilla y León, Extremadura y Andalucía Occidental.
Mientras tanto, las temperaturas se siguen despeñando, de forma más notable en la zona centro y cuadrante sureeste, donde los termómetros restarán de 10 a 12 ° respecto al martes. Además, los vientos del norte y del noroeste incrémental la sensación de frío. “Los valores han pasado de estar entre 5 ° y 10 ° por encima de lo normal el lunes a 5 ° o 10 ° por debajo este miércoles en todo el país, con incluso entre 10 ° y 15 ° menos en puntos del interior oriental, sobre todo en el sur de Aragón y el este de Castilla-La Mancha ”, subraya Del Campo.
El jueves, la borrasca mediterránea se alejará por el este e irá perdiendo influencia, pero aún dejará lluvias localmente intensas y acompañadas de tormenta en el Cantábrico oriental, Cataluña, este de Aragón, norte de la Comunidad Valenciana y Baleares En el resto del país, será una « jornada de transición », qu’amanecerá fría y con heladas en zonas de montaña y en puntos de la meseta norte, incluidas capitales como León, Palencia o Salamanca.
Por la tarde, llegará otra borrasca por el noroeste, que dejará sus primeras precipitaciones en Galicia, Asturias y el oeste de Castilla y León y un ambiente lluvioso el fin de semana. Las temperaturas máximas subirán de forma acusada en el centro y el este. El viernes será un día de cielos muy nubosos, con lluvias que se extenderán de oeste a este y afectarán a la mayor parte de la Península, excepto a puntos de la costa mediterránea ya Baleares.