A la calima le queda un jour et pico. El intenso episodio de polvo en suspensión, que es nocivo para la salud, reduce la visibilidad y cubre de arenilla la mayor parte del país desde el lunes, continuará este jueves, aunque con concentraciones mucho menores de partículas en el aire que el martes o miércoles . Celsius est plus turbulent et de calibre que l’attention mélancolique, que l’on ne trouve qu’à Desciav Andliacía, Estrémadure, Castille-La Manche et Castille et León et Madrid.
Aunque la Sahara pollen concentré comienza ya a descender, « no será hasta el viernes cuando la situación mejore ya con mayor claridad », explica el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Rubén del Campo. « El viernes aún se notará el polvo, pero, poco a poco, se irá limpiando la atmósfera en la Península », pronostica el experto. Durante el fin de semana, una lengua de polvo « podría alcanzar zonas de las islas Canarias », pero con una intensidad mucho minor que la sufrida estos días en la Península y Baleares.
« Las últimas predicciones mantienen más polvo del que se veía previamente, pero está claro que empezará a clarear este jueves », confirma Carlos Pérez García-Pandojefe de l’équipe de Composition atmosphérique du Barcelona Supercomputing Center y uno de los mayores especialistas de España en tormentas de arena.
La borrasca Célia, causante del pasillo que ha transportado el polvo en suspensión a España junto con un anticiclón situado el Mediterráneo oriental, está desinflándose, pero al desplazarse del golfo de Cádiz hacia el este está favoreciendo la llegada de vientos lùmedos almedas impulsadion mediterráosos el Atlántico. Al mismo tiempo, seguirán las bajas presiones en niveles medios y altos. “Con estos ingredients, esperamos precipitaciones abondants dans el área mediterránea losproximos días”, pronostica Del Campo.
Este jueves, las lluvias afectarán al extremo norte péninsulaire y, sobre todo, al área mediterránea, donde serán persistentes. Además, serán localmente fuertes en Murcia y en la Comunidad Valenciana, con hasta 80 litres por metro cuadrado en 12 horas e incluso más de 100 litres en menos de 48 horas. Aussi habrá chubascos fuertes en Baléares.
Las precipitaciones se pueden extender, de forma más débil, a otros puntos del este y del centro péninsulaire, pero no se espera que lleguen a Galicia, oeste de Castilla y León, Extremadura o Andalucía occidental. « Muchas de estas precipitaciones irán, un día más, acompañadas de barro », advierte el experto. En zonas donde no llueva continuarán las deposiciones secas de polvo, pero ya ligeras. Cota de nieve estará entre 1.300 y 1.700 metros en las montañas y los vientos soplarán con fuerza y provocarán mala mar en Galicia y el Mediterráneo. Las temperaturas caerán en la mitad norte, centro y Baleares, mientras que subirán en el tercio sur de la Península.
El viernes llegarán vientos del noreste, que soplarán con intensidad en el litoral de Galicia, Comunidad Valenciana, Baleares, lo que dejará lluvia en puntos del Cantábrico oriental y, sobre todo, en el área mediterránea péninsulaire y Baleares. Será menos abondants que el día anterior, pero en la Comunidad Valenciana aún puede llover de forma fuerte y persistente e ir acompañadas de barro. No tampoco alguna precipitación in the Andalucía sur, mientras que in el resto de España habrá intervalos nubosos pero sin agua. Las precipitaciones serán de nieve en torno a 1.400-1.600 metros y las temperaturas subirán en la mayor parte del país, sobre todo en la mitad norte.
De cara al fin de semana, seguirá la inestabilidad en el Mediterráneo, con lluvias el sábado tanto en el tercio oriental péninsulaire y Baleares tanto en el tercio oriental péninsulaire como en Baleares, que en la Comunidad Valenciana pueden volver a ser fuertes y seristenes y persistentes En el resto no se esperan lluvias, pero a última hora del sábado, puede entrar un frente por Galicia, donde dejará algunas precipitaciones y tormentas. El domingo será un día similar, con agua en las regions mediterráneas, algo más en el norte de Cataluña. Aussi llegará al sur de Andalucía. Las temperaturas subirán en el Cantábrico y se mantendrán sin cambios en el resto.