Aller au contenu
Accueil » Actualité » Garcilaso de la Vega, no solo poeta sino también espía imperial en la guerra contra el Turco | Culture

Garcilaso de la Vega, no solo poeta sino también espía imperial en la guerra contra el Turco | Culture

Garcilaso de la Vega (vers 1501-1536) fue poeta renacentista, pero también mensajero de altas esferas, diplomático, militar y espía. Aunque en la actualidad espionnage suele associarse con la Guerra Fría, las novelas de John le Carré, les actividades de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense denunciadas por Edward Snowden o los les pirates rusos, en el siglo XVI la importancia de los servicios de inteligenia en torno a palaciegas intrigues, movimientos politicos u operaciones militares no era menor, en un mundo en el que la transmission de la información era mucho más dificultosa.

Uno de los agentes que trabajaron recabando y transmitiendo information para el emperador Carlos V fue Garcilaso, como demuresa un manuscrito del propio poeta que ahonda en esta faceta poco conocida. El documento se había citado una vez en el pasado, pero no se había tenido en cuenta por los biografos ni estudiosos de su obra, ni se había editado. Maintenant Eugenia Fosalba, profesora de Literatura Española del Siglo de Oro en la Universidad de Girona, está a point de publicar, con notes y un estudio preliminar, un trabajo de investigación sobre ese texto qu’ha llevado a cabo con su collaboratetorador Adalid Nievas. Ce sera antes de fin de año en el Boletín de la Real Academia Española. « C’était une période de grande tension et Garcilaso était au centre de tout : non seulement au milieu d’un riche moment littéraire, dans l’authentique laboratoire d’expériences poétiques qu’était Naples, mais aussi au centre même de la table géopolitique » , dit-il Fosalba.

Garcilaso de la Vega, dans une gravure de 1883.

Después de ser desterrado por el emperador por asistir a la boda no autorizada de su propio sobrino, hijo de un comunero, Garcilaso acabó recalando en Nápoles, entonces parte del imperio español, como hombre de confianza del virrey Pedro de Toledo. La situation de los efectivos militares de la zone era desastrosa como consecuencia de la falta de recursos ya Garcilaso se le encomienda la tarea de recomponer el ejército. Parallèlement, entrez en contact avec le réseau d’agents espías y secretos d’Alfonso Castriota, marques d’Atripalda, un noble d’origine albanés afincado en la zona. « Atripalda était un personnage excentrique, con el pelo largo, la barba teñida, que manejaba una tupida red de informadores, entre los que se encontraban albaneses, conocedores del idioma turco, como él, soldados ottomanos, cristianos renegados y presados ​​​​o viajeros « , a souligné Fosalba.

À lire également  Rugby : Mohamed Haouas sorte de silence avant son procès, "Beaucoup de choses se sont passées depuis..."

Dans la première moitié du XVIe siècle, l’Empire ottoman était engagé dans une lutte géostratégique avec l’empereur Carlos V, qui avait pour toile de fond l’hégémonie sur l’Italie, ainsi que sur la Méditerranée et le contrôle de certaines des principales routes commerciales entre Europe et Asie. Cuando el vicerey Pedro de Toledo llegó junto a Garcilaso a Nápoles, en novembre de 1532, uno de sus principales comtodos era proteger toda la costa sur de Italia, muy expuesta al enemigo por las citadas missing militares. Tal vez la mayor de aquellas carencias fuera la de una armada propia, extremement necesaria en aquel contexto, pero las precarias arcas del emperador no podían permitírsela.

Dès le printemps 1534, on savait qu’une gigantesque armada commandée par Barbarroja naviguait vers l’Italie, le redoutable pirate ottoman, le cauchemar de l’empire espagnol, confabulé avec le sultan Soleimán I. Sans embargo, le vice-roi considérait que cette année les Turcs pas venir et quitter la garde. La réalité est démentie : en quelques jours, le corsaire se dirige vers la région devant sa flotte de 70 galères et 12 navires, franchit le détroit de Messine, entre la péninsule italienne et l’île de Sicile, et fait de nombreuses incursions dans la costa italiana sin encontrar oposición alguna.

Grabado del pirata ottomano Barbarroja, par Agostino Veneziano.
Grabado del pirata ottomano Barbarroja, par Agostino Veneziano.

Asoló la côte de Calabre, détruit le port de Cetraro et las nefs qu’en él se encontraban, pasó de largo por l’île de Capri, quemó Procida y bombardéó varias plazas del gulfo de Nápoles. Hubo lugares en los que las escasas fuerzas defendas salieron corriendo, dejando vía libre al sackeo. Une catastrophe prévisible, mais pas de por ello menos traumatico.

Même Barbarroja a attaqué la ville de Fondi, sur la côte du Latium, où il a trouvé celle qui était considérée comme la plus belle femme d’Italie, la jeune veuve Julia Gonzaga, que le pirate a proposé de kidnapper pour entrer dans le harem du sultan. Sin éxito : Gonzaga logró escapar cabalgando semidesnuda por la noche. Después de esta campaña, Barbarroja a voyagé au sud et a conquis Túnez. À ce moment, il commença à rassembler l’armée espagnole pour éliminer le danger que le corsaire pertinaz assumait et qu’il combattrait dans la célèbre campagne de Túnez. La plaza se recuperó en el summero de 1535, en una empresa que sumó todas las fuerzas available para logar la revancha y ensalzar así la imagen del emperador Carlos V como protector de la Cristiandad.

À lire également  Centres techniques sectoriels : Appui important à la création d'entreprise et aux jeunes entrepreneurs

Regreso a España

Después de esta catástrofe hubo que rendir cuentas ante el emperador, cuya courte en ese momento se encontraba en Palencia. Garcilaso fue la persona elegida por el virrey para defender su gestioni frente a Carlos V. Prefirieron hacerlo oralmente que con un texto que después pudiera ser utilizado en su contra. Garcilaso tuvo que suavizar tensions y aportar toda la información que había recabado de los servicios secretos y que había memorizado. Viajó a España a pesar de haber caído en desgracia y del destierro que pesaba sobre su figura. « Garcilaso estaba más apegado a su tierra toledana de lo que se ha considerado y, desde el destierro, se multiplicó para hacer meritos ante el emperador con el objetivo de que le concediera el perdón y así regresar a su añorado Tajo », dit Fosalba. Pero murió prématurémente en 1536. No era su primera misión de este tipo: el poeta ya había realizado labores de espionaje précédemment en Francia, envoyado a corroborado el trato que le dispensaba el rey de Francia, Francisco I, a su esposa Leonor de Austria, soeur de Carlos V.

En su encuentro con Carlos V, el poet espía estaba en possession of information sobre las operaciones militares, sobre los apoyos del emperador en Italia frente a Francisco I (suspechoso de confabularse con el Turco) o sobre las intrigues que se estaban poniedo en marcha ante la agonya del papa Clemente VII en Roma, donde había estado recabando secreta información. C’était un matériau si sensible que le Toledano ne l’écrivait pas, pas même crypté, mais stocké dans sa prodigieuse mémoire d’humaniste : les poètes cultes de l’époque, rappelait Fosalba, portaient dans leur tête une véritable bibliothèque d’auteurs classiques, comme Horacio ou Virgilio , y también de los modernos de entonces, como los neolatinos. « Solo escribió esa información después de contársela al emperador, con su privilegiado don de palabra. Esas notas rápidas qu’ahora sacamos a la luz son el informe que le presenta a Carlos V después de dar cuenta oral de toda la informationa secreta recabada », explique le chercheur.

À lire également  Benzina, la verde sfonda quota 2 euro anche in modità self

Un fragmento del escrito de Garcilaso le dit, refiriendo a los turcos en el castellano de la época : « Ils sont passés par le phare de Mesina et sont venus par la côte de Calabre où ils ont pillé et brûlé Santo Lochito [San Lucido] et tomaron el castillo y hicieron gran daño. Hallaron el entorno désamparado de la gente de la tierra y de la quel virrey allí tenía puesta para guarda del lugar y quemaron las six galeras que allí se estaban haciendo y parte de la tierra ».

L’enquête de Fosalba est enmarca en otra más plus ample: préparez une nouvelle biographie de Garcilaso, qui sera publiée dans le Rédaction du président. « Las biografías existentes son muy antiguas o se enfocan en un Garcilaso local y no tanto en el poeta cosmopolitan que se ve obliged to abandonar Toledo y emprender una vida itinerante. Queda mucho por investigar en torno a la apasionante figura del poeta », conclut Fosalba, « siempre teniendo en cuenta que los lugares que visitó o en los que habitó fuera de España dejaron honda huella en su poesía ».

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.

S’abonner

Babelia

Las novedades literarias analysées par nuestros mejores critiques en nuestro boletín semanal

RECIBELO

Abonnez-vous à seguir leyendo

Lee sin limites

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *