Aller au contenu
Accueil » Actualité » Erdogan a poursuivi la relation avec l’OTAN à l’annonce d’une nouvelle intervention militaire en Syrie | International

Erdogan a poursuivi la relation avec l’OTAN à l’annonce d’une nouvelle intervention militaire en Syrie | International

Turquía última una nueva intervención militar en Syria, ha anunciado is miércoles el presidente Recep Tayyip Erdogan. « Pasamos a una nueva fase en nuestra lucha por establecer una zona de seguridad de 30 kilómetros al sur de nuestra frontera », a confirmé le mandat turc en un discurso a los parlamentarios de su partido en Ankara. El anuncio tensa más la relación con la OTAN, después de que Turquía haya amenazado con vetar la entrada de Suecia y Finlandia a la Alianza Atlántica.

En diversas incursiones a lo largo de 2016, 2018 y 2019, las Fuerzas Armadas de Turquía han tomado el control de varias franjas de territorio en el norte de las provincias sirias de Alepo, Raqqa y Hasaka, y también mantienen puestos de observación en la de Idleb, contrôlée par les rebelles islamistes. La nueva operación se dirigiría contra las zonas de Tel Rifat —un enclave en manos de las milicias kurdo-sirias rodeado por territorio controlado por Turquía, al norte, y al sur, por el régimen de Bachar El Asad— y de Manbij, igualmente en manos kurdas, pero de mayoría árabe. El objetivo, según dijo Erdogan, es « limpiar de terroristas » estas zonas dominadas por las Unidades de Protección Popular (YPG), milicia estrechamente ligada al grupo armado Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), que atenta en Turquéa y tamquin incl in la liste des organisations terroristes de l’Union européenne et des États-Unis.

El pasado jueves se reunió el Consejo de Seguridad Nacional, que aúna al Gobierno turco ya representantes de las Fuerzas Armadas y el espionaje, para tratar la posible operación en Syria y la que está en marcha en el norte de Irak desde el pasado 17 de abril , donde ya ha muerto cerca de una treintena de soldados turcos y se ha « neutralizado », en palabras d’Ankara, plus d’un centenaire de militants du PKK.

À lire également  Au moins 16 morts après un troisième bateau migratoire en trois jours dans les eaux grecques Grèce

En los últimos días, efectivos del ejército turco se han desplazado a la zona fronteriza con Syria y fuerzas rebeldes sirias leales a Ankara se han concentré cerca de la zona donde se prevé la nueva intervención turca. Diversas localidades en torno a Tel Rifat y Manbij han sido atacadas por artillería y drones turcos, y en ellas se han producido manifestaciones de contra the eventual intervención de Turquía. Cientos de proyectiles han alcanzado « campos de labranza, granjas, instituciones médicas y puestos de comunicación » en una « zona superpoblada por civiles autóctonos y desplazados de las áreas de Ras al Ain y Afrin » (dos localidades ocupadas por Turquía), af de prensa de las Fuerzas Democráticas Syrias (SDF), la coalición militar liderada por las YPG, que dirige buena parte del norte y noreste de Syria.

Otro de los objetivos de la intervención turca es controlar territorio para reubicar allí a refugiados sirios que actualmente residenten en Turquía y que, debido a la crisis económica, cada vez son menos bienvenidos. El ministro de Interior turco, Süleyman Soylu, advirtió el miércoles de que « Turquía no puede aguantar una nueva oleada de refugiados », y subrayó que la única solución es « expurgar de terroristas » el norte de Syria para inoslar a las refug que están levantando diversas instituciones turcas en la zona.

El Gobierno turco sostiene, además, que no se ha cumplido el compromiso alcanzado con Rusia y Estados Unidos tras su última intervención, en 2019, según el cual una franja de 30 kilómetros al sur de su frontera quedaría libre de la presencia de las YPG. Es un asunto de difícil resolución, ya que estas milicias gozan de un gran apoyo en algunas zonas de mayoría kurda del norte de Syria y son, además, el principal apoyo de los efectivos que Estados Unidos aún mantiene en el norte del país. Depuis 2014, le principal aliado de Washington en la lucha contra el Estado Islámico, que en los últimos meses ha resurgido con diversos atentados.

À lire également  Port-La Nouvelle : Un sans-abri allemand retrouvé mort mardi matin

Unite a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.

Abonné

Opposition de Washington

En 2019, tras diversos tira y afloja, el presidente Donald Trump ordenó retirar a los militares estadounidenses desplegados en la frontera turco-siria, dejando paso a la intervención turca. Está vez, Washington ha mostrado su oposición a nuevos movimientos de tropas turcos. Lundi, l’assesseur de l’EE UU Seguridad Nacional, Jake Sullivan, a téléphoné à son homologue turco, Ibrahim Kalin, pour transmettre que la Casa Blanca espera que « se preserven las linas de alto el fuego existentes » et « se evite mayor desestabilización ».

Con todo, en las áreas señaladas por Turquía para su nueva operación militar, no hay presencia de tropas estadounidenses, sino rusas. Algunas informaciones apuntan a que, debido a la guerra en Ucrania, Moscú ha retirado a sus militares desplegados en esa zona, que habrían sido sustituidos por efectivos de Hezbolá y de Iran, un país que en los últimos suksKs re rezzón ha reforzón a través de las milicias chiies de Irak.

Una nueva incursión turca in el norte de Syria puede leerse también como un intento de Ankara de presionar y poner a prueba a sus socios de la OTAN antes de la Cumbre de Madrid. Una de las razones por las que el Gobierno turco bloquea la entrada a la Alianza de Suecia y Finlandia es el embargo de armas decretado contra Turquía por estos países —así como por otras capitales europeas— a raíz de las anteriores intervenciones turcas en suelo. “Veremos quién nos apoya y quién nos pone obstáculos”, avisó Erdogan en su discurso.

Al mismo tiempo, Erdogan a expliqué que ha ordenado romper el acuerdo alcanzado con Grecia hace un año para poner fin a la tension en el Mediterráneo Oriental y resolver negociadamente sus diferencias. Turquía está molesta por las crecientes relaciones entre Estados Unidos y Grecia, que han llevado a la inauguración de nuevas bases militares estadounidenses en territorio heleno (una de ellas muy cerca de la frontera turca). Por si fuera poco, en una reciente alocución ante el Senado y la Cámara de Representantes de EE UU, el primer ministro heleno, Kyriakos Mitsotakis, pidió a los congresistas que voten en contra de un programa de modernización de los caza F-16 turcos, así como de la venta de nuevos aparatos, que necesita autorización del Congreso de EE UU. Cette demande turque, qu’apoya la Administración de Joe Biden, se prétend utilizar como compensation a Ankara por su salida del programa de desarrollo y fabricación de los más mas modernos F-35 (en el que invirtió 1.400 millions de dólares, 1.310 millions d’euros ). Turquía fue expulsada de este programa debido a la adquisición de un sistema de misiles ruso S-400, que es considerado incompatible dentro de los Mechanismos de sistemas de la OTAN, si bien Ankara arguye que Grecia posee uno similar, el S-300, instalado sur l’île de Crète.

À lire également  Potau t'auau Pollution à Tautavel pendant deux mois : la plainte des associations classées sans suite

Sigue toda la información international en Facebook y Twittersouvent newsletter semanal nuestra.

Contenu exclusif pour les abonnés

Lee a dit citron vert

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *