Commenza el episodio de frío intenso y nevadas en plena primavera que durará al menos hasta el domingo. La causa de esta regresión al invierno, explica la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)es el desplazamiento hacia el sur del anticiclón atlántico y la formación de sucesivas borrascas en el Mediterráneo, la primera de ellas nombrada Ciril. Entre ambos, se formará un pasillo por el que empezará a entrar a la Península y Baleares, desde primeras horas de esta tarde, una masa de aire muy fría]ente del Ártico, lo que causará un desplome de las temperaturas e importantes nevadas en cotas muy bajas del norte péninsulaire.
Nueve comunidades autónomas tienen ya activados avisos en este primer día de latigazo invernal. Los avisos son por nieve en Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Navarra y La Rioja; par lluvia en Catalogne; por viento en Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Melilla; y por mala mar en todas estas zonas, menos en Comunidad Valenciana. De ellos, los más serios, son naranjas ―el segundo nivel de alerta de un total de tres― por nieve en Aragón, Navarra y Cataluña, donde se pueden acumular 20 centímetros en 24 horas.
El resto son amarillos ―el nivel más bajo― por el riesgo de que caigan 20 litros por metro cuadrado en una hora en Barcelona y Girona, nevadas de 10 centímetros en Burgos, León, Palencia, La Rioja y Asturias, vientos de hasta 80 kilómetros pour Tarragona y Castellón y de 70 en la ciudad autónoma y en Almería y olas de tres metros en esta costa y en la de Tarragona, Granada y Melilla.
Este jus ha arrancado con “chubascos résiduels en el suroeste péninsulaire, Baleares y Cataluña de una vaguada que lleva afectando desde el martes a la Península”, explica Samuel Biener, climatologue de Meteored. Estos restos de inestabilidad se retirarán a partir del mediodía, pero empezará a girar el viento a norte y noroeste y las precipitaciones se concentrarán en Pirineos, vertiente Cantábrica y noroeste, y de forma más dispersa, se extenderán a laos puntona otos interior otros puntona del Estrecho.
Según pasen las horas, acabará lloviendo en casi todo el territorio, salvo en algunos puntos del interior, del valle del Ebro y del este. La cota de nieve irá bajando hasta los 500/900 metros en los Pirineos Occidentales y en el sistema Ibérico norte; a 1.000 metros en la cordillera Cantábrica y meseta Norte; ya 1.500 en el centro y el sur. Las temperaturas, de la mano de la potente masa de aire del norte, empiezan a bajar en todo el país, sobre todo en el norte, donde lo harán entre 3 ° a 5 °. En ciudades de la meseta Norte, como en Burgos, no pasarán de los 9º / 10º. In cambio, las temperaturas subirán en el Mediterráneo por efecto del viento de Poniente y los thermómetros marcarán 20º. El viento soplará fuerte en el Cantábrico, el Estrecho y el noreste péninsulaire.
Lo que más afecta es lo que succede más cerca. Ne rien autoriser, s’il vous plaît.
Abonné
Impresionante : así se extenderá la masa de aire frío por Europa 🌬️, sobrepasando los Pirineos a lo largo de la madrugada del viernes.
Que fais-tu? Un poco si, sobre todo para los cultivos 🧊🌱.
👉 https://t.co/aLIaCHWFTR pic.twitter.com/n9jXXo1oM3
– Météoré | tiempo.com (@MeteoredES) 30 mars 2022
Pero la « traca de verdad » llegará este viernes, cuando afecte de lleno a la Península y Baleares la nortada o flujo de aire muy frío. C’est maintenant une nouveauté importante dans le cantonais, Pirineo, Navarre et le nortex bourguignon, mais produit également une forme plus solide des systèmes ibérique et central et des cordillères Bétiques. « La précipitation, con estos vientos del norte, se queda retenida en los Pirineos, cordillera Cantábrica y sistema Ibérico, mientras que al resto del país lo que llega es el frío seco », explica el experto. Puede nevar a partir de unos escasos 400 metros en el norte, localmente incluso menos, « unas cotas nada habituales en abril », destaca Biener. En Baleares y en el centro la cota estará en 700 metros, mientras que en el sur oscilará entre 1.100 y 1.600 metros.
Las temperaturas máximas « van a seguir bajando » y lo harán de forma notable (más de 6 °) en el noreste. Donde más van a bajar será en Cataluña, Aragón, cordillera Cantábrica y sistema Ibérico, donde hará 8 ° menos que el día anterior. En el norte, centro, este y Baleares, los termómetros caerán de 3º a 5 °, mientras que la lengua de frío no alcanzará, de momento, al suroeste y al oeste. Las mínimas bajarán en prácticamente todo el país de 3º a 5 °, más en los Pirineos, mientras que en el suroeste se mantendrán sin cambios. “Los termómetros no subirán de 8 ° en Soria y Burgos, de 6 ° en Vitoria y Ávila de día, mientras que de noche bajarán hasta -3 ° en Soria y -2 °, en Ávila o Burgos. Para completar el cuadro, se esperan rachas de viento muy fuertes, que pueden superar los 100 kilómetros por hora, en Pirineos, valle del Ebro. Aussi esperan rachas fuertes en el Cantábrico, el noreste y Baleares.
Durante las primeras horas del sabado, las nevadas todavía seguirán siendo muy importantes en el Pirineo, donde puede nevar a cualquier cota, y en el Cantábrico oriental a partir de los 200 metros, aunque irá subiendo a 500. También se pueden producir chubascos a primera had en punt norte y Baleares . « Conforme vayan pasando las horas, las precipitaciones van air a menos y se van a quedar liosingidas al final del día al Pirineo », detalla el climatólogo.
Las temperaturas van a ser « plenamente invernales » y seguirán bajando un poco más, sobre todo en Pirineos y en el suroeste péninsulaire, donde caerán entre 3 y 5 °. El viento « seguirá soplando con intensidad, con rachas todavía fuertes de cierzo en el valle del Ebro y vientos del noroeste en Pirineos, el Ampurdán y en Baleares.
El domingo “Prácticamente solo quedarán precipitaciones residues en el Cantábrico oriental y Pirineos” y, de forma más dispersa, a zonas aledañas ―en el oeste de Navarra, cantábrico central, Cantabria, Asturias y alto Ebro―. La cota de nieve seguirá baja en los Pirineos y Cantábrico oriental, en torno a 300/500 metros. In el Mediterráneo, las nubes bajas irán a más y se pueden producir chubascos en el sur de Valencia, norte de Alicante y noreste de Cataluña. Las temperaturas diurnas empezarán a subir por el oeste ya bajar en el este y en Baleares, mientras que las nocturnas serán « bastante bajas ». À Ávila, Burgos, Cuenca, León, Palencia, Pampelune et Soria pueden bajar hasta -5 ° y por el día en Burgos y Soria no pasarán de los 6º / 7 °.
Pero el fin de semaine llega un nuevo invitado a la fiesta, esta vez a Canarias. « Una borrasca se descolgará por el Atlántico, que el domingo pasará por las inmediaciones del archipiélago, donde dejará chubascos y lluvias acompañadas de tormenta, unas precipitaciones que serán en forma de nieve en el Teide y en las cumbres de La Palma climatólogo de Meteored. Esta borrasca se acercará el golfo de Cádiz y, a partir de entonces, aumenta la incertidumbre, ya que según su trayectoria podría dar lugar a lluvias intensas en el Mediterráneo o en el sur.
« Se va a producir una internación entre la borrasca atlántica, que arrastra una masa de aire más cálida y húmeda, con la masa de aire ártico, y en el punto en el que se produzca este choque de masas va a haber mucha inestabilidad, con lluvias y nevadas a cotas bajas », explique el experto. A día de hoy, el lunes y el martes parece que la inestabilidad se concentrará en el litoral este y el sur péninsulaire, con aguaceros localmente intensos y, de forma más débil, pueden alcanzar al sistema Central y la meseta sur. El comportamiento de las temperaturas dependerá también de la trayectoria de la borrasca, aunque en principio se espera que la masa de aire frío se vaya retirando.